INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA
El estudio prospectivo es aquel que abarca los ámbitos científicos y humanísticos. Es la visión que desarrollan los investigadores sobre un objeto concreto. No obstante, antes de definir los efectos que tendrán determinados fenómenos es pertinente describir los diversos resultados que puedan surgir durante y después de la investigación.
Su objetivo es determinar relaciones entre variables de hechos que posiblemente ocurrirán en un futuro, sin explicar las relaciones causales de sus variables.
Propósitos
Planeación Prospectiva
Ejemplo:
En los últimos años han destacado los análisis sobre los
cambios climáticos y sus consecuencias; pero es justo señalar un estudio que
sobresalió en esta materia de reflexión:
Estudio epidemiológico
Los análisis epidemiológicos suelen ser prospectivos porque
pretenden detallar cómo se distribuyen las enfermedades en las comunidades. Así
mismo, procuran exhibir cuáles son las causas que las generan. El objetivo de
los doctores es demostrar si las afecciones aparecen por motivos naturales o
sociales.
A inicios de los ochenta, comenzaron las investigaciones
acerca de las enfermedades infecciosas; pero fue en el siglo XXI cuando
obtuvieron las primeras conclusiones donde se reveló que ciertos virus mutaban
debido al ritmo de vida de los hombres. Esas mutaciones eran las que se
transmitían de un ser a otro.
Caso de estudio de Prospectiva
Elaborado por: Evelyn Tapia
Referencias
Ackoff, R. (2006). Prospective studies, designing the
future. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Investigation: maret.org
Cely, A. (2004). Metodología de los escenarios para
estudios prospectivos. Recuperado el 06 de diciembre de 2019 de Revista
Ingeniería e Investigación: revistas.unal.edu.co
Fernández, P. (2001). Tipos de estudios. Recuperado el
06 de diciembre de 2019 de Universidad de Alicante: ua.es





Comentarios
Publicar un comentario