Investigación Transversal
Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Los diseños transeccionales se dividen en tres: exploratorios, descriptivos y correlacionales-causales.
1. Los diseños transversales exploratorios tienen como propósito comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un momento específico. Por ejemplo, unas investigadoras pretenden obtener un panorama sobre el grado en que las empresas de una ciudad contratan a personas con capacidades distintas
2. Los diseños transversales descriptivos indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios puramente descriptivos. Por ejemplo: ubicar a un grupo de personas en las variables género, edad, estado civil o marital y nivel educativo.
3. Los diseños transversales correlacionales-causales describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa- efecto (causales). Por ejemplo: un estudio sobre la relación entre urbanización y alfabetismo en una nación latinoamericana, para ver qué variables macrosociales median en tal relación (causal).
Otros ejemplos:
Elaborado por: Carla Guachamín
Referencias:
Hernández,
R., Fernández, C &Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.
Mc Graw Hill education.
http://docs.wixstatic.com/ugd/986864_5bcd4bbbf3d84e8184d6e10eecea8fa3.pdf
Venegas, C. ( 7 de mayo de 2020). Estudios transversales [Archivo de Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=usRLOJNqHZI



Comentarios
Publicar un comentario