Investigación Longitudinal
Por número de modificaciones de la variable
Investigación Longitudinal
Orientada
al estudio de las características de un fenómeno durante sucesivos períodos de
tiempo; se aplica a los estudios evolutivos y de seguimiento (Sánchez, Reyes & Mejía, 2018).
Nota. El crecimiento de un planta es un claro ejemplo en donde puede aplicarse la investigación longitudinal ya que mediante observación se recolecta datos en varios puntos en el tiempo con el fin de contemplar como evoluciona el fenómeno.
Ejemplos:
- Efectuar una encuesta de opinión a un grupo de estudiantes al iniciar su carrera profesional y aplicar esa misma encuesta al término de la misma.
- Examinar la dirección de causalidad entre el comportamiento antisocial de los jóvenes y el consumo (inadecuado) de alcohol entre los 11 y los 17 años. Se realiza un seguimiento anual a jóvenes mediante un cuestionario y una entrevista.
Caso práctico
"Los efectos del uso de internet por niños: Un estudio longitudinal en China"
Elaborado por: Ana Lucía Jaramillo
Referencias
Sánchez, H., Reyes, C., Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. Perú. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf
Ye, L., Xia, X., Jiang, P., Jiang, T., & Liu, Y. (2021). The effects of children´s Internet use: A Chinese longitudinal study. Comunicar, 68, 97-105. https://doi.org/10.3916/C68-2021-08

Comentarios
Publicar un comentario