Investigación documental

Por fuente de datos:

Investigación documental

Definición:

Es la serie de métodos y técnicas de búsqueda basados en el procesamiento, recuperación, análisis, crítica y almacenamiento de la información contenida en los documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, entre otros) en primera instancia, y la presentación sistemática, coherente y suficientemente argumentada de nueva información en un documento científico, en segunda instancia (Tancara, 2016).



Esquema general del proceso de investigación documental


Sin embargo, es importante darle énfasis a cada paso para realizar la investigación documental


Ejemplos:

- Libro Fenomenología del bolero (Monte Ávila Editores, 1990) del profesor y poeta venezolano Rafael Castillo Zapata, donde se recopila la letra de distintas canciones populares del género bolero, para interpretar sus letras y construir así una hipótesis de cómo opera la enseñanza sentimental del Caribe hispano.

.

-Bios. Vidas que marcaron la tuya. En este documental audiovisual se trata de una exploración de la vida de las personas más destacadas relacionadas con la cultura popular latinoamericana, revelando así detalles y anécdotas nunca antes conocidas de su vida personal y artística.

Es una investigación documental, debido a que, para su producción participaron sus familiares y amigos en los que se tuvo que hace una recolección y cuenta con más de 100 horas de material inédito, grabaciones poco conocidas y testimonios de toda índole.


Elaborado por: Barrigas Stephany

Referencias:

Grajales, B. (2018). Tipos de investigación. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdf

Tancara, C. (2016). Investigación documental. Scielo: Temas Sociales. 17(2). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008



Comentarios

Entradas populares