Investigación básica
INVESTIGACIÓN BÁSICA
Busca el conocimiento de la realidad o de los fenómenos de la naturaleza, para contribuir a una sociedad cada vez más avanzada y que responda mejor a los retos de la humanidad
Este tipo de investigación no busca la aplicación práctica de sus descubrimientos, sino el aumento del conocimiento para responder a preguntas o para que esos conocimientos puedan ser aplicados en otras investigaciones (Rodríguez, 2020).
Características:
Ejemplo:
Efecto del consumo de determinados alimentos
Los ejemplos de investigación básica incluyen aquellos sobre los efectos de consumir determinados alimentos. Uno de los productos que ha sido ampliamente estudiado es el café.
Un estudio reciente realizado en España encontró que beber de dos a cuatro tazas al día se asocia con un menor riesgo general de muerte, particularmente entre las personas de mediana edad.
Funcionamiento del cerebro humano
El cerebro es un órgano que causa mucho interés por parte de los científicos. La investigación fundamental ha permitido alcanzar una mayor comprensión sobre su funcionamiento.
Por ejemplo, un estudio reciente muestra que la medida en
que las señales cerebrales se adhieren a las redes de materia blanca se asocia
con la flexibilidad cognitiva. Esto sugiere que algunos cerebros tienen una
ventaja natural para lidiar con los cambios.
Resumen:
Bibliografía:
Rodríguez, Daniela. (17 de septiembre de 2020).
Investigación básica: características, definición, ejemplos. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-basica/.
Elaborador por: Naranjo Carmen

Comentarios
Publicar un comentario